miércoles, 9 de diciembre de 2009

Practica 4

Realizar las actividades que aparecen en el siguiente capítulo.


Capítulo 7. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. (Págs. 93 - 111).

FERNÁNDEZ MILLÁN, J.M.; HAMIDO MOHAMED, A. y FERNÁNDEZ NAVAS, M. (2007) El educador social de menores. Cuaderno de aprendizaje. Madrid: Psicología PIRÁMIDE.

NOTA.- Hay una copia en el tablón de la clase.

Fecha de entrega: última semana de enero de 2010.




sábado, 21 de noviembre de 2009

Del abandono de familia, menores o incapaces


SECCIÓN 3ª

Del abandono de familia, menores o incapaces

Artículo 226

1. El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses.

2. El Juez o Tribunal podrá imponer, motivadamente, al reo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Actividad 3

  • Leer y realizar un esquema del
  • Capítulo 2: "Los Servicios Sociales en las Leyes de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas Españolas." (Págs. 41 a 76).
ALEMAN BRACHO, C. y GARCÍA SERRANO, M. (2005) Servicios Sociales Sectoriales. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.




martes, 10 de noviembre de 2009

Práctica 3

  • Define los siguientes conceptos buscando información en fuentes bibliográficas:
  1. Apego
  2. Apego seguro
  3. Apego inseguro
  • Buscando información en fuentes bibliográficas, describe las características de:
  1. Los menores que padecen maltrato físico.
  2. Los menores que padecen maltrato emocional.
  3. Los menores que padecen abusos sexuales.

* Fecha para entregar 25 de Noviembre.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Prólogo

"Los niños y niñas que han sufrido malos tratos graves en sus primeros años de vida -es decir, niños tempranamente traumatiazados por el horror de la negligencia y el abandono o a causa de un ambiente caótico y hostil- presentan un reto enorme a los psicoterapeutas infantiles debido a la complejidad y gravedad de sus trastornos. Trabajar como psicoterapeuta infantil desde hace quince años con niños y niñas traumatizados me ha llevado a reconocer que uno de los paradigmas imprescindibles que sustenta nuestra práctica clínica es la teoría del apego, porque el daño más grave que presentan los niños maltratados se manifiesta en su incapacidad para vincularse de una manea sana y constructiva con su entorno social. En mi búsqueda de respuestas a los múltiples interrogantes que van surgiendo en mi práctica profesional con estos niños y niñas, he tenido la oportunidad de conocer a un buen número de clínicos y clínicas que, al compartir su saber y sus experiencias clínicas, han nutrido y guiado mi práctica. Entre ellos, he tenido el enorme placer de encontrarme con la obra de Niels Peter Rygaard que el lector o lectora tiene entre sus manos, a través de su edición francesa; en mi opinión, un trabajo brillante y excepcional que describe de manera amena, clara y comprensiva la génesis y evolución de los trastornos de apego grave, así como el modelo de intervención. Y ello, logrando un justo equilibrio entre contenidos teóricos y prácticos, lo que no siempre es fácil. Los primeros están fundamentados en las investigaciones más recientes acerca del impacto de los malos tratos en el desarrollo cerebral del niño en sus primeros años de vida; los segundos, en la vasta experiencia clínica del autor. Uno y otro permiten enriquecer nuestro modelo comprensivo de los niños traumatizados a temprana edad.

El autor nos invita continuamente a descubrir cómo se conforma el interjuego entre trauma, apego y desarrollo. Cada uno de estos conceptos está claramente delimitado y armoniosamente entrelazado con los restantes, lo cual brinda una visión comprensiva, exquisitamente sensible y precisa que da sentido a esos comportamientos característicos que los niños con trastornos del apego presentan, y que, muchas veces, son errónea o insuficientemente diagnosticados. Estos conceptos, a su vez, se concretizan en cada fase evolutiva del niño o niña, sustentando así unas intervenciones terapéuticas adecudas, fase por fase, para que él o ella avancen en su proceso de desarrollo. Esto significa adaptar nuestras acciones a lo que el niño necesita, no en relación con los años que tiene, sino con respecto a cómo ha vivido esos años suyos de vida. Así, El niño abandonado se constituye como una guía práctica para intervenir en las consecuencias del abandono temprano en los niños, niñas y adolescentes en el contexto familiar, escolar y terapéutico.

Sería imposible resaltar todas las aportaciones que esta obra nos procura, pues son muchas, pero sí querría por lo menos mencionar algunos aspectos que considero contribuciones esenciales a los que trabajamos con estos niños, como es su propuesta de terapia ambiental. Reconocemos que los terapeutas infantiles aúnpretendemos que los niños a quienes trataos, sean cuales sean sus historias, se impliquen en un trabajo individual y, por lo tanto, en la relación terapéutica, obviando la complejidad y el gran desafío que esto requiere para aquellos niños y niñas tempranamente traumatizados. Una de las aportaciones más interesantes que nos brinda esta obra es la de ayudarnos a comprender por qué ocurre esto y por qué un modelo de terapia ambiental o contextual es la vía más acertada para tratar a unos niños y niñas que nadie puede tratar sólo de forma individual, particularmente cuando se trata de niños con trastornos de apego grave.

Otra de las aportaciones que quisiera mencionar, dada su importancia y utilidad, es la necesidad de distinguir entre funcionamiento y desarrollo cuando se trata de intervenir con estos niños. Esta distinción nos garantiza una intervención pertinente, acertada, que nos llevará a plantear expectativas y objetivos realistas que respeten lo que el niño es capaz de dar. De otra manera, su confusión nos llevaría a esperar y exigir lo que el niño o niña sencillamente no están preparados para realizar, provocando muchas veces intervenciones no sólo ineficaces, sino antiterapéuticas.

Niels Peter Rygaard nos deja traslucir que la humildad, el humor, la paciencia, la perseverancia y la esperanza son recursos fundamentales del terapeuta para poder intervenir con eficacia; unos recursos que sin duda promoverán la resiliencia de los niños y niñas traumatizados. La intervención eficaz con estos niños es posible si se realiza un trabajo "ecológico" consensuado yperseverante entre terapeutas, profesores, referentes afectivos y otros profesionales, sustentado en una claridad conceptual de lo que el niño con trastorno del apego grave necesita.

Asimismo, en mi opinión, El niño abandonado es también una valiosa ayuda, esencial, para los padres adoptivos que se esfuerzan día a día en responder a las necesidades especiales que presentan sus hijos, muchos de ellos con historias traumáticas en el inicio de sus vidas. Pero también será de gran utilidad a todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia, educadores, psiquiatras, maestras y, particularmente, a los piscoterapeutas infantiles que, con actitud humilde, se suman al esfuerzo de otros y otras presentes en la cotidianidad del niño. A unos y a otros, este libro les servirá de apoyo y guía para llevar a cabo una intervención coherente y consistente en este proceso creativo y desafiaante: la maravillosa experiencia de una vinculación humana más sana y constructiva.
MARYORIE DANTAGNAN
Psicóloga y psicoterapeuta infantil.
Codirectora de IFIV (Instituto de Formación y de Investigación-acción sobre las consecuencias de la Violencia).

PETER RYGAARD, N. (2008) El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego. Barcelona: Gedisa Editorial.

jueves, 29 de octubre de 2009

Programación Educativa en los Centros Residenciales de Menores

En los Centros residenciales de Menores son todavía pocos los instrumentos formalizados que permiten la programación y evaluación educativa.

Los Centros no disponen de los medios necesarios para afrontar con la solidez la tarea que exige un alto nivel de profesionalización. La ausencia de esta perspectiva provoca entre otras cosas, el abordaje de los individuos, de cada uno de los casos como un mundo aislado, sin metodología compartida por el conjunto del equipo y sin marco general de referencia en un Proyecto Educativo de Centro.

OLIVER J., QUEVEDO, J. La programación educativa en los centros residenciales de menores. Enseñanza, 1997, 15, 211-229.



RESUMEN: Este artículo se enmarca en el ámbito de lo que podríamos denominar "Didáctica de la educación social». En él se pretende sistematizar los diversos instrumentos metodológicos relacionados con la intervención en residencias destinadas a la Protección de Menores. Se pretende efectuar una comparación entre los instrumentos de programación utilizados en el ámbito formal de la escuela y los que se utilizan en los centros residenciales. Se comparan los principales elementos de ambos ámbitos,-formal y no formal- indicando los peligros que supondría el hecho de efectuar una traslación mecánica entre ellos. Se presentan los instrumentos básicos de la programación educativa en los centros residenciales de menores, diferentes en cuanto a niveles de concreción y temporalidad: el Proyecto Curricular, Plan Anual de Intervención y Planes Específicos, y el Proyecto Educativo Individualizado.

Finalmente, se trata el tema de la Evaluación de los Centros de Menores, diferenciando entre Evaluación de Programas, entendida ésta en términos generales, y evaluación centrada en los sujetos del proceso educativo.


miércoles, 7 de octubre de 2009

Actividad 2

  • Película: "Yo, puta".
Reparto
Joaquim De Almeida, Daryl Hannah, Denise Richards
Director
María Lidón (Luna)
Duración
01:40:00
Género
Drama.
Sinopsis
Producida por José Magán y dirigida por Luna (Stranded, Náufragos) y rodada con un presupuesto de 5 millones de euros en inglés, cuenta con un reparto de estrellas internacionales como Daryl Hannah, Denise Richards y Joaquim De Almeida. La película está basada en el best seller español de Isabel Pisano y nos muestra bajo el punto de vista femenino y masculino el mundo de la prostitución a través de perspectivas sórdidas, vitalistas e incluso glamurosas. Yo, Puta conjuga testimonios dolorosos con toques de humor provenientes de las experiencias reales de sus protagonistas. Yo, Puta es además una ficción documental en la que tres intérpretes cuentan la historia como una especia de narradores que experimentan con la prostitución de lujo: una actriz venida a menos que utiliza su encanto para seducir a amantes ricos (Daryl Hannah), una estudiante que escribe un libro a través de entrevistas con diferentes personajes que narran en primera persona su historia real (Denise Richards) y un cliente voyeur, atractivo y seductor, que recurre a los servicios de la primera e intenta arrastrar a la segunda al universo que ella describe como observadora (Joaquim de Almeida).


martes, 6 de octubre de 2009

Actividad 1

Realizar un esquema del Capítulo 1 titulado "Los servicios sociales y la constitución". (Págs. 13-35)

ALEMAN BRACHO, C. y GARCÍA SERRANO, M. (2005) Servicios Sociales Sectoriales. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Práctica 1

TEXTOS INTERNACIONALES.

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- ¿Qué es?
- ¿Por qué es importante la declaración?
- Compara la Declaración Universal de los Derechos Humanos con la Constitución Española.

2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Socials y Culturales.
- Génesis del Pacto.

3. Estatuto de Refugiados de Ginebra.
- ¿Qué es la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados?

4. Carta Social Europea.

COMPETENCIAS ESTADO / COMUNIDADES AUTÓNOMAS: SERVICIOS SOCIALES.
  • Inmigración y emigración
  • Familia e infancia
  • Mayores.
  • Autonomía personal y dependencia.
  • Discapacidad.
  • Inclusión social.
  • ONG y voluntariado.
  • Igualdad.
  • Menores.

Describe cómo se distribuyen por Ministerios en el Gobierno central y cómo la Xunta de Galicia distribuye por Consellerías.

martes, 14 de julio de 2009

Prácticas nº 4


FERNÁNDEZ MILLÁN, J.M. ; HAMIDO MOHAMED, A. y FERNÁNDEZ NAVAS, M. (2007) EL EDUCADOR SOCIAL DE MENORES. Cuaderno de aprendizaje. Madrid: Editorial Pirámide.


Capítulo 4.- MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INFANTIL. Págs. 49 a 72.


Realizar las actividades que están explicadas en este capítulo.

lunes, 22 de junio de 2009

Notas Asignatura

Están las notas en el tablón de mi despacho.

Revisión de notas miércoles 24 de junio: 11h a 13h y de 18h a 20h.

jueves, 21 de mayo de 2009

Avisos

1.- Debéis realizar preguntas tipo test para el examen, un mínimo de 5 preguntas por cada tema:
  • Situación de desamparo.
  • Acogimiento familiar
  • Tipologías de situaciones de desprotección infantil.
El examen será sólo tipo test, de 30 preguntas que descontará cada 3 errores, 1 acierto.

2.- El día 3 de junio (miércoles) de 12h a 13, 30h vendrá Mª José Caride en representación del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Galicia, para ofreceros una exposición sobre vuestro Colegio Profesional.

martes, 21 de abril de 2009

2ºCuadrimestre: Actividad de aula nº1

En el libro escrito por VICENTE GARRIDO GENOVÉS (2005) que tiene por título "Los hijos tiranos. El Síndrome del Emperador", publicado en Barcelona, Editorial Ariel, debéis leer el Capítulo 6: La prevención en la familia.

Al leer el capítulo debéis señalar cuáles son las características de los padres competentes. Hay una copia de dicho capítulo en clase, en la fotocopiadora y en mi despacho. El libro está en la biblioteca.



lunes, 2 de marzo de 2009

El Defensor del Pueblo: Informe de denuncia.

Foto editado por Frecuencias Populares!!!!!

El Defensor del Pueblo, Enrique Mújica, presenta un informe ante la Comisión Mixta del Senado, sobre los Centros de Protección de Menores con trastorno de conducta y en situación de dificultad social:

"En el informe, el Defensor del Pueblo, ha cuestionado el nivel ético y el carácter pedagógico de determinados métodos que se aplican a menores con trastornos de conducta y en dificultad social, destacando la existencia de numerosas irregularidades en la atención a estos jóvenes, como vulneraciones de derechos y castigos "desproporcionados".

" ha destacado la carencia de personal especializado en Psiquiatría y Psicología infantil y juvenil y la amplia variación en lo que respecta a la composición del equipo técnico encargado del cuidado de los menores, dándose el caso de que muchos de estos centros no cuentan en sus equipos con psicólogos, trabajadores sociales y ayudantes técnicos sanitarios".

Ver artículo de la Revista de Psicología INFOCOPLINE

Tras la presentación de los resultados, el Fiscal General del Estado ha dado orden de apertura de diligencias procesales para la investigación de los hechos.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Aspectos generales del Código Deontológico (I)

Foto editada por Frecuencias Populares!!!!!!

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO



"El presente Código se fundamenta legalmente en la Constitución Española, en la Declaración universal de los derechos de las personas (1948), en la Convención Europea para la salvaguardia de los derechos de las personas (1950), en la Carta Social Europea (1965), en la Convención sobre los derechos de los niños/as (Nueva York, 1989), anunciados en la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea (2000) y que fundamentan y legitiman a la educación social como derecho de toda la ciudadanía.

Este derecho se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:


-La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la socialización, la sociabilidad y la circulación social.

-La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.



De esta forma, la Educación Social representa, pues, un compendio de conocimientos y competencias que la acción educativa ha de transmitir para que el sujeto pueda incorporarse a su tiempo: socializarse, transitar y promocionar en las redes normalizadas de lo social amplio, así como los efectos educativos, de cambio, desarrollo y promoción que su despliegue debe producir en los grupos y comunidades.

La educación social aparece y se constituye con la base y la finalidad de proporcionar una serie de servicios y recursos educativos al conjunto de la sociedad, de la comunidad y de los ciudadanos que participan en lo social.

La construcción de un código deontológico representa la asunción de la defensa de unos principios éticos comunes a la profesión y orientadores de la práctica, que pasa por la responsabilidad de los educadores/as ante una población, en la mayor parte de las ocasiones, en situación de dificultad y de dependencia y que los sitúa en la posibilidad de modificar esta dependencia a través de un saber y una práctica profesional. Esta capacidad profesional da al educador/a un poder que define la asimetría de la relación educativa.

Es cierto que una relación educativa pasa por la construcción de un pacto de confianza y responsabilización entre las partes, en este sentido es necesario que el educador/a pueda garantizar esta confianza a través de un código deontológico que oriente y limite su poder."


miércoles, 28 de enero de 2009

Código Deontológico del Educador Social

Foto editada por Frecuencias Populares!!!!!



PREÁMBULO


"Entendemos el presente código deontológico como un conjunto de normas que orientan la acción y la conducta profesional, que ayudan al educador y a la educadora en el ejercicio de su profesión y mejoran la calidad del trabajo que se ofrece a la ciudadanía.

Si bien desde los inicios de la profesión, la ética profesional era ya un tema de debate y preocupación para el colectivo, es a raíz del III Congreso Estatal del Educador Social (XV Congreso mundial de la AIEJI), celebrado en Barcelona en junio de 2001, donde se asientan las bases para establecer el compromiso necesario para la elaboración de un código.

En la Asamblea General celebrada en Toledo el 30 de noviembre de 2002, la Junta de Gobierno de ASEDES concretó lo anunciado en dicho Congreso y adquirió el compromiso de desarrollar un código deontológico para la profesión, que presentaría en su siguiente Asamblea General.

Para conseguir este objetivo se crea la "comisión de código deontológico" que plantea una propuesta, sobre ella abre un proceso de participación y debate al colectivo profesional y a grupos de expertos, concluyendo su trabajo con la presentación de este código.

Sirva este código como una guía de actuación, flexible en el tiempo, que pueda recibir las aportaciones de las distintas comisiones deontológicas, de los colegios y las asociaciones profesionales que lo pongan en funcionamiento."

CÓDIGO DEONTOLÓGICO


En la siguiente dirección: www.centrosdemenores.com se recogen testimonio de menores internos en un centro. En esta dirección podréis encontrar más información.